jueves, 18 de octubre de 2012

La pesca ilegal de la UE entra por Canarias...

La pesca ilegal de la UE entra por canarias



Hay pesca ilegal, personas que esquilman los caladeros y los pueden llevar a su total desaparición (aunque, por otra parte, también la pesca legal puede llevar a esa misma situación). Pero, ¿dónde se produce? ¿Y cómo? A Europa, según una última investigación, la pesca ilegal entra por las islas Canarias.
Según una investigación llevada a cabo por la organización británica EJF (Fundación para la Justicia Ambiental), la pesca ilegal que se produce en África occidental, frente a las costas de Sierra Leona, la llevan a cabo pesqueros de países europeos y asiáticos para abastecer a sus mercados. La organización ha estado investigando durante dos años.

Entre las prácticas ilegales que se han llevado a cabo durante estos dos años, se encuentran pesca en zonas de exclusión, uso de equipamiento y técnicas de pesca prohibidassobornos a funcionarios, ocultación de las marcas de identificación de los barcos e, incluso, ataques a pescadores locales, poniendo en peligro su modo de vida.
El informe acaba de ser publicado y pone en evidencia a países de la Unión Europea y de Asia oriental. Los productos pesqueros son introducidos en los mercados también de forma ilegal, pero desde barcos con las acreditaciones en orden, que se encargan de llevar el pescado a los mercados donde se venden como si fuera legal.
Del mismo modos que la Unión Europea trata de controlar la sobrepesca para que sus caladeros no sean sobreexplotados, poniendo en peligro la sostenibilidad de muchas especies de peces, debería controlar esta otra pesca ilegal fuera de sus aguas territoriales. Al menos, la entrada ilegal. Es una responsabilidad y una obligación, según su propia legislación.
Según los cálculos de la organización EJF, en aguas pertenecientes a África occidental, hasta un 37% de las capturas son ilegales, siendo la región que más sufre esta práctica de todo el planeta. El futuro de los ecosistemas marinos está amenazado con estas prácticas. Y, peor aún, el futuro de muchos africanos que viven de la pesca local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario